Razones para evitar el almacenamiento prolongado de Criptomonedas en Exchanges

ladrón ordenador robando exchange criptomonedas

En el vasto universo de las criptomonedas, mantener tus activos digitales en un exchange puede parecer una opción cómoda y accesible. Sin embargo, la historia ha demostrado que esta práctica encierra riesgos que pueden resultar catastróficos para tus finanzas. Desde el surgimiento de Bitcoin en 2011 por Satoshi Nakamoto, la inseguridad en los exchanges ha sido un tema recurrente, con pérdidas acumuladas que superan los 1.650 millones de dólares. A continuación, exploramos los peligros inherentes y ofrecemos alternativas seguras para gestionar tus criptoactivos.

grafico perdidas por el fraude con las criptomonedas desde 2018 hasta 2022

La creciente ola de delitos cibernéticos

El atractivo financiero que representan los exchanges para los ciberdelincuentes es innegable. Comparativamente, asaltar un exchange puede ser mucho más rentable que intentar un atraco a una institución bancaria tradicional. Esto los convierte en objetivos jugosos para hackers altamente capacitados.

  • Estadísticas alarmantes: Los datos revelan que los intercambios pierden un promedio de 2.7 millones de dólares diariamente a manos de hackers, y la tendencia va en aumento.
  • Escenarios históricos: Casos como el de QuadrigaCX (más abajo os dejo un enlace donde podéis leer esta historia tan intrigante) y Mt. Gox resaltan cómo la mala gestión y los ataques cibernéticos pueden evaporar los fondos de los usuarios en un abrir y cerrar de ojos.

Inseguridades internas: Un peligro latente

La amenaza no solo proviene del exterior, los problemas pueden gestarse dentro del mismo exchange. Desde mala administración, pasando por prácticas fraudulentas hasta la pérdida de claves privadas, como sucedió en el escándalo de QuadrigaCX donde 190 millones de dólares quedaron inaccesibles tras el fallecimiento de su fundador.

Elección de un exchange seguro: Minimizando riesgos

Si bien la premisa es evitar mantener tus criptomonedas en un exchange por un tiempo prolongado, la realidad es que muchos usuarios seguirán utilizando estos plataformas. Por lo tanto, es crucial elegir exchanges que ofrezcan robustas medidas de seguridad.

  • Certificación HTTPS: Una señal de que el exchange toma la seguridad en serio es la presencia de una certificación HTTPS válida, que cifra la información entre tu navegador y el servidor.
  • Contraseñas robustas y 2FA: Establecer una contraseña fuerte y activar la Autenticación de Dos Factores (2FA) son pasos críticos para proteger tu cuenta.
  • Almacenamiento en Frío: Los fondos almacenados offline están a salvo de los ataques cibernéticos, por lo que es recomendable elegir exchanges que ofrezcan esta opción.
  • Listas blancas de direcciones IP y de retiro: La posibilidad de autorizar específicas direcciones IP para el acceso y retiro de fondos añade una capa extra de seguridad.

Estos son los exchanges más confiables y seguros de criptomonedas que puedes utilizar desde España y América.

La importancia de una cartera privada

Independientemente de las medidas de seguridad implementadas por los exchanges, la mejor forma de asegurar tus criptomonedas es mediante el uso de una cartera privada. Esta práctica te otorga un control total sobre tus claves privadas y, por ende, sobre tus fondos.

Your keys, your Bitcoin. Not your keys, not your Bitcoin.

Tus llaves, tu Bitcoin. No son tus claves, no es tu Bitcoin.

Andreas Antonopoulos.
Your keys, your Bitcoin. Not your keys, not your Bitcoin. Andreas Antonopoulos.

La seguridad en el mundo criptográfico es un tema que evoluciona constantemente. Sin embargo, siguiendo buenas prácticas y utilizando las herramientas adecuadas, puedes minimizar los riesgos significativamente y garantizar que tus activos digitales permanezcan seguros. Como el reconocido analista y empresario en el ámbito de la criptografía, Andreas Antonopoulos, suele decir, la responsabilidad de proteger tus criptomonedas recae finalmente en ti. No te olvides de echarle un vistazo a todos los regalos criptos que tenemos en nuestra tienda de criptomonedas.

Jesús Arjona

Me llamo Jesús, soy Ingeniero Técnico Informático en Sistemas. Consultor SEO-SEM Marketing, y un entusiasta de las criptomonedas desde hace más de 5 años, por eso quiero compartir mi experiencia en el mundo cripto. Trabajo en una agencia de marketing, y por cuenta propia en mi red de páginas webs. Visita mi linkedin: www.linkedin.com/in/jesús-arjona-montalvo-42556265

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Por favor, acepta el uso de cookies para tener la mejor experiencia en nuestro sitio. Más información