Problema de inflación de Ethereum: cómo afecta el precio de ETH
Ethereum, al dar el paso hacia el modelo PoS, generó grandes expectativas sobre un futuro próspero. Muchos argumentaron que esto se debía a la limitación en la oferta. Sin embargo, las continuas temporadas bajistas pusieron a prueba a esta criptomoneda, líder entre las altcoins. Desde nuestra sección de Guías sobre Ethereum, desenrollaremos este problema desde nuestra tienda de productos sobre Ethereum.
Dinámica de oferta de Ethereum
Los cambios recientes en los mercados han afectado la oferta de Ethereum. Fenómenos como Defi, las monedas meme y un interés decreciente en ciertas áreas han mermado la actividad en la red. Este decremento en la actividad se convirtió en una encrucijada para Ethereum.
Las perspectivas de inflación de Ethereum varían según el lapso considerado. Hay momentos donde Ethereum puede ser percibido como deflacionario, mientras que en otros tiempos se ve claramente inflacionario. Así, en un modelo semanal, Ethereum podría mostrar escasez, pero a lo largo del año, el panorama podría ser totalmente diferente.
El innovador mecanismo de quema de Ethereum
En el mes de agosto de 2021, Ethereum lanzó una novedosa técnica de quema de comisiones, conocida como EIP-1559. Desde su implementación, si las comisiones por transacciones se elevan y hay más operaciones, mayor cantidad de ETH se quema. No obstante, en situaciones donde las comisiones se reducen por saturación de la red o por un decrecimiento en el volumen de operaciones, la quema es menor.
Al culminar la transición a PoS el año pasado, la expectativa general era que la oferta de Ether, la criptomonedas de Ethereum, decrecería constantemente debido a EIP-1559.
El dilema inflacionario de Ethereum
Actualmente, las comisiones para realizar transacciones en Ethereum, las llamadas tarifas del Gas de Ethereum, rondan los $0,28. Datos proporcionados por Etherscan indican que, por ejemplo, una operación en Uniswap tiene un costo de 2,76 dólares, un valor considerablemente menor que los 4,17 dólares de comienzos del mes de septiembre.
Chris Martin, experto de Amberdata, expuso que la decisión de la Fundación Ethereum de priorizar la escalabilidad con Ethereum 2.0 ha traído beneficios substanciales, haciéndola no solo más accesible en cuanto a costos sino también más segura.
Ethereum y su inminente desafío: La inflación
Pero, si las comisiones son tan reducidas y el volumen de transacciones también, ¿cómo puede Ethereum superar el reto inflacionario? Las cifras actuales indican que la quema de ETH puede no ser suficiente para combatir la inflación. Sin embargo, Julio Barragán de Blocknative, considera que este fenómeno es transitorio y espera una reducción progresiva de la inflación.
La realidad es que en lo que respecta a la oferta de Ethereum, el futuro es incierto. Como señala Barragán, solo podemos aguardar y ver qué sucede. Además, el panorama se torna más complejo con la gradual incorporación de ERC-4337. La abstracción de cuentas y el uso creciente de la capa 2, entre otros factores, apuntan a que los ingresos de la red sean menos predecibles. Actualmente, mientras la inflación de Ethereum es del +0,34% en una semana, a lo largo de 380 días se sitúa en el -0,2%. Sin embargo, mensualmente, se percibe una inflación positiva.
Nota: La información brindada en este artículo tiene carácter informativo y no debe interpretarse como asesoramiento financiero. Es esencial que los inversores estén al tanto de los riesgos inherentes a las criptomonedas debido a su volatilidad y realicen investigaciones propias antes de tomar decisiones.